¿Por qué es importante hacer este Congreso?
Gran Canaria es un lugar de encuentro y a la vez de proyección hacia el mundo. Desde esta visión, nuestro Congreso es mucho más que un encuentro entre Ciencia y Meditación. También es un encuentro entre culturas, donde desde el espíritu integrador del Yoga y el Dharma, sabios, activos y solidarios a la vez, impulsamos y colaboramos en diversos procesos y proyectos para el desarrollo a nivel internacional, esencialmente en zonas deprimidas por la pobreza y donde las desigualdades sociales se hacen evidentes. A su vez, vamos abriendo puertas a la colaboración con universidades, hospitales y centros sociales, culturales, penitenciarios y de salud, impulsando proyectos en Brasil, dándolos a conocer, estableciendo a su vez el contacto y colaboración entre los mismos y otros similares que se desarrollan en Gran Canaria, estableciendo puentes para el conocimiento mutuo y la colaboración.
+INFO
Ágora es, a su vez, un lugar de encuentro solidario y comprometido a un tiempo en la denuncia del clasismo, el racismo y el sexismo. La presente VI edición de Ágora, como Congreso donde se aúnan los mundos de la espiritualidad yógica, la ciencia, la educación y la solidaridad a través de programas y proyectos a nivel internacional, tiene también el propósito de reafirmar que existe un fundamento y vínculo esencial entre los programas para la educación social, el cuidado de la salud que promovemos y un firme compromiso con la causa de la paz, la justicia social, la No Violencia, la promoción de una conciencia global, comunitaria, de apoyo mutuo y, por tanto, una visión internacionalista de la solidaridad y la promoción de los Derechos Humanos.
Desde el Centro Milarepa, con el apoyo y colaboración permanente del Instituto Canario de Investigación del Cáncer, la Sociedad Canaria de Medicina Integrativa, el Consulado de Brasil en Las Palmas, la Arya Marga Sangha, Encuentro de Caminantes y nuestras organizaciones hermanas brasileñas, como la Universidad Internacional de la Paz en Brasilia, la Universidad de Santa Úrsula y la Escuela Gestalt Viva Claudio Naranjo, ambas en Río de Janeiro; la Asociación ACUDA en Rondonia y otras entidades hermanas como la Fundación ROKPA, con proyectos en India, Nepal, Tíbet y Zimbabwe, queremos seguir afirmando que el derecho a la educación y a la salud son Derechos Humanos esenciales, colaborando en diversos proyectos en éstas áreas y países. En estos tiempos de pandemia, necesitamos fortalecer los servicios públicos al tiempo que dotarnos de conocimientos necesarios para fortalecer el sistema inmune a través del cuidado de la alimentación y la salud física, emocional, mental y espiritual. Queremos, por tanto, seguir incidiendo en los aspectos básicos que promovemos: Programas de Educación para la Paz, el Desarrollo y la Solidaridad Internacional y, con ellas, a su vez, promover unas condiciones y estilo de vida saludable.
En la presente edición recibiremos con alegría la participación de la Federación Española de Centros y Clubes para la UNESCO (FECU), a partir de ahora en calidad de colaboradores permanentes, si así lo desean y acuerdan, a través de su presidente D. Alberto Guerrero, junto a la presencia entre nosotros del Ex-director general de la UNESCO D. Federico Mayor Zaragoza, quien en septiembre próximo será proclamado candidato al Nobel de la Paz 2021. Será, tras el Dr. Claudio Naranjo, presidente de Honor de nuestros Congresos, el segundo candidato a dicho premio con el que habremos contado en nuestros eventos. Le acompañarán en la inauguración el rector de la Universidad Internacional de la Paz en Brasilia, Dr. Roberto Crema, el Cónsul Honorario de Brasil en Las Palmas, D. Joaquín Bermúdez y el Dr. Pedro Lara, director del ICIC, en un evento que esperamos sea presidido por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, D. Antonio Morales y el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional D. Carmelo Ramírez, cuyo apoyo inestimable hace posible la realización de nuestros eventos. En la misma línea, queremos agradecer la presencia y colaboración de D. Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y director del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria. También esperamos dar la bienvenida a la Universidad de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Costa Rica.
Contamos con la presencia de personas significativas en los campos que nos ocupan, esencialmente educativos sobre la Vida, la Salud, la Paz y el Bien Morir y seguiremos abriendo espacios para el encuentro y la acción colectiva. Este Congreso quiere hacer un reconocimiento y homenaje público a nuestro bien querido Preceptor, Maestro y Amigo Dharma Acharya V.R. Dhiravamsa, participante en el anterior Congreso, recientemente fallecido. Será presidente de Honor de nuestros Congresos y trabajaremos para que el legado que nos transmitió siga vivo en el tiempo. También rendiremos homenaje a la labor personal y social de Dña. Carmen Reyes y la Asociación de Autoayuda de Las Palmas ADA, ejemplo de una vida dedicada al servicio generoso y desinteresado. Miles de personas y familias de Gran Canaria se han visto beneficiadas de su labor altruista y acompañamiento sabio a lo largo de varias décadas. Innumerables proyectos realizados con gran esfuerzo y muchas veces en difíciles condiciones en los barrios y centros sociales de la isla. Carmen Reyes, su persona y obra nos merecen la más alta estima y respeto. A ella va dedicada, y nos honramos al hacerlo en la presente edición de nuestro Ágora. Son ejemplos vivos que nos inspiran a seguir sirviendo a nuestra sociedad.
Les esperamos los próximos 1 y 2 de octubre de 2021.
Serán bienvenid@s,
Acharya Alejandro Torrealba
Presidente del Congreso
Objetivo General del Congreso
EDUCAR PARA UNA CULTURA DE PAZ, COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Nacido en Gran Canaria a instancias de la Asociación Milarepa, hemos tendido una red de relaciones con organizaciones amigas tanto a nivel insular como internacional, trabajando conjuntamente en diversos proyectos en los campos de la salud, la intervención social y la promoción de los Derechos Humanos, que ha cuajado en la colaboración con diversos proyectos solidarios tanto en favelas, barrios y prisiones en Brasil. Con la Fundación ROKPA, hemos colaborado varios años en proyectos en India, Nepal y Tibet. Prontamente esperamos colaborar con los que se desarrollan en Zimbabue. Queremos destacar aquí nuestros vínculos fraternos con la Fundación Rokpa Internacional, cuya sede y delegación en Canarias se encuentra situada en las instalaciones de la Asociación Milarepa.
Un Congreso como Ágora no es usual y, desde el mismo, queremos colaborar en el trabajo de muchas entidades para que, desde Gran Canaria, se sigan abriendo espacios solidarios de referencia a nivel internacional, puentes desde donde se encuentran, comunican y colaboran organizaciones que nos aúnan en los lugares más deprimidos, pero también en universidades y entidades educativas y sanitarias. Es en Brasil, en las ciudades de Río de Janeiro y Brasilia, donde Ágora tiene otras de sus bases, estableciéndose así un especial vínculo de colaboración entre Brasil y Gran Canaria, abriendo todo un nuevo abanico de posibilidades y vínculos futuros. Para 2022 ya trabajamos en un VII Ágora presencial en Las Palmas de Gran Canaria, sobre Arte, Ciencia, Yoga y Meditación con la participación y exposición de una colección realizada para nuestros eventos por parte del internacionalmente renombrado artista canario Pepe Dámaso. Para octubre de 2022 estamos preparando ediciones presenciales de nuestro Congreso en Brasilia y Río de Janeiro. En este objetivo, contamos con el pleno apoyo de la representación consular brasileña en nuestra provincia de Las Palmas. Por tanto, Ágora es un espacio con proyectos ya establecidos en acciones concretas y un lugar de encuentro vivo desde su sede en Gran Canaria.
Queremos destacar también la necesidad de potenciar a su vez espacios para el diálogo interreligiosos desde Gran Canaria, isla de encuentro entre continentes. Trabajamos por activar procesos de diálogo a nivel internacional, en la convicción de que no habrá paz entre las naciones si no hay paz entre las religiones. Convertir a la isla de Gran Canaria en una referencia y plataforma para el encuentro, el diálogo y una cultura de paz, a nivel internacional, es uno de nuestros propósitos más significados. Desde el año 1995, la Asociación Milarepa impulsa proyectos en esta área, contando con la presencia, colaboración y apoyo de la Universidad de La Laguna, Tenerife, a través de la cátedra de Historia de las Religiones. En Gran Canaria, destaca la presencia del Colectivo Interconfesional para el diálogo “Encuentro de Caminantes”, creado en 2002, parte integrante de nuestros eventos.
El objetivo del Congreso a nivel general, es el de presentar nuestros proyectos a nivel internacional, a nuestros colaboradores y entidades y amigas y colaborar en colocar a la isla de Gran Canaria como un espacio de referencia internacional en los campos que nos ocupa. Ágora, como Congreso, es una ventana por la que el mundo ve y aprecia lo que desde Canarias hacemos y proyectamos, en los diversos proyectos solidarios en los que colaboráramos en diversos países y continentes.
Áreas afines de conocimiento: Ciencias de la Salud, Educación, Filosofía, Antropología, Psicología Social, Psicología de la Educación, Criminología, Sociología, Trabajo Social, Derecho y otras en el marco de programas y proyectos en el campo de la solidaridad internacional.
Esta VI edición del Congreso se plantea de manera virtual, dada la coyuntura actual por la pandemia COVID 19, favoreciendo así su alcance e internacional y la plena participación de todos los interesados e interesadas. Esperemos se den las condiciones sanitarias que hagan posible futuros eventos presenciales, manteniendo la ventana virtual permanentemente abierta.
Objetivos específicos del Congreso
1º Pretendemos, desde nuestra isla, apoyar y dar voz a personas que se encuentran trabajando en zonas empobrecidas y organizaciones amigas que trabajan en estos sectores y espacios, con las que colaboramos activamente, de manera especial en Brasil.
2º Partimos de un marco de acción solidaria a nivel internacional, desde el respeto y promoción de la Carta Internacional de los Derechos Humanos, por lo que nos colocamos bajo el amparo de la Organización de las Naciones Unidas.
3º A la vez, por la difusión internacional de nuestro evento, colaboramos en programas para una mayor concienciación sobre las causas de la pobreza, las desigualdades y el valor de la solidaridad, la fraternidad, la libertad, la justicia, el laicismo y la ciudadanía universal.
4º Dar a conocer diversos proyectos e instituciones con las que colaboramos a nivel internacional desde Gran Canaria, especialmente con la Universidad Internacional de la Paz de Brasilia y la asociación ACUDA, con quienes colaboramos a la hora de impulsar en Brasil proyectos para jóvenes, adolescentes y niños y niñas de la calle, barrios y favelas.
5º Dar a conocer nuestros trabajos y colaboraciones en las prisiones de Rondonia, en plena selva amazónica, cárceles consideradas entre las más peligrosas del mundo, con grupos de hombres, mujeres y jóvenes. Este es uno de nuestros campos de intervención prioritarios y que centra gran parte de nuestros esfuerzos por la urgencia y la demanda que se nos hace desde Brasil.
6º Incidir en el abordaje de la teoría y práctica socioeducativa desde una perspectiva de género.
7º Pretendemos dar a conocer y hacer visibles diversos proyectos en calles, favelas y barrios de Brasil, con los que colaboramos, a través de la promoción del deporte como vehículo para una vida saludable y una educación para la salud, el cambio, la paz, el encuentro, la solidaridad y el apoyo mutuo. El futuro de estos jóvenes es frecuentemente el mundo de las drogas, la prostitución y el crimen, pues muchos de ellos acaban ejerciendo como sicarios.
Nuestra presente edición del congreso, debido a la situación generada por la pandemia existente COVID 19 se emitirá vía zoom, teniendo como objetivo, a su vez, presentar diversos programas en los que colaboramos y que pueden ser replicados donde se considere, a la vez que presentar proyectos que amigos de otros países realizan y que pueden inspirar a los que aquí se proyectan, en un proceso de inspiración mutua, especialmente en estos momentos en los campos de la salud, el acompañamiento y la educación.

Alejandro Torrealba. Presidente del Congreso
BIOGRAFÍA ALEJANDRO TORREALBA
Alejandro Torrealba Álvarez / Acharya Dharmamitra, Presidente de Ágora, VI CONGRESO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ, LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS
Director del Centro Milarepa, (Islas Canarias). Dedicado a la práctica del yoga desde hace 46 años y con 40 de experiencia docente. Ha residido como monje budista en monasterios y centros de retiro en India, Nepal y Tailandia, recibiendo el entrenamiento como un yogi en los yogas de tradición tibetana, entre ellos los propios de la Tradición Bon. Es miembro de la Comunidad Budista Arya Marga Sangha y de la Tradición Rimé, colaborando en el campo del diálogo interreligioso, cofundando en 2002 la plataforma Encuentro de Caminantes en Canarias.
Cofundador de la Federación Española de Entidades Formadoras de Yoga-FEDEFY, ha preparado desde 2004 diez promociones de profesores en programas de cuatro años de duración. Sus Maestros principales han sido los MV Lamas Pawo Rinpoche, Khenchen Trangu Rinpoche, Akong Rinpoche, Saljay Rinpoche, Chokling Rinpoche, swami Satyananda de Goa, Ajahn Dhiravamsa y el Dr. Claudio Naranjo, de quienes ha recibido transmisiones y autorizaciones para la enseñanza. El Dr. Claudio Naranjo le invitó personalmente ha integrarse como miembro docente en el programa SAT. Graduado en la Escuela Lationamericana de las Tres Puertas, (México), bajo la dirección espiritual de Tenzin Wangyal Rinpoche. Ha recibido la Transmisión del Dharma de Chokling Rinpoche en 1993 y del Ajahn Dhiravamsa en 2005, con el reconocimiento de Dharma Acharya o Maestro del Dharma y el nombre de Dharmamitra, convirtiéndose en su hijo espiritual.
Licenciado en Geografía e Historia y Sexólogo, con tres expertos y maestrías universitarias en sexología. Miembro de la Asociación Española de Profesionales de la Sexología y de la Sociedad Sexológica de Madrid. En el presente impulsa programas de entrenamiento cuerpo mente fundamentados en la aplicación del yoga/meditación para pacientes oncológicos. Es representante en España de la Asociación ACUDA de Porto Velho, Brasil, colaborando y desarrollando proyectos en prisiones en Brasil y Canarias. Ha fundado y dirige ÁGORA, dedicada a impulsar el Congreso Internacional de Ciencia y Meditación con la colaboración del instituto Canario de Investigación del Cáncer y la Sociedad Canaria de Medicina Integrativa. En el Campo de la Psicología Transpersonal, ha recibido el legado del Dr. Jaime Llinares y la Dra. Lidia Farray, cofundadores de la Asociación Transpersonal de España e inspirando el proyecto ATRI, espacio transpersonal en el que se profundiza, entre otras materias, en el estudio del Budha Dharma, la meditación, las prácticas del Tsa Lung, Trulkhor y las vías de transformación del Cuerpo, Habla y Mente.
Entidad Organizadora
La Asociación Milarepa, inscrita con el nº 5227 (G1/S1/5227- 96/GC), en el Registro de Asociaciones de Canarias, en virtud resolución de fecha 24 de abril de 1996. Tiene como objetivos difundir y promover los principios de no violencia, fraternidad, solidaridad y promoción de los Derechos Humanos, potenciando a su vez investigaciones en las áreas de la salud, la educación y la generación de una conciencia comprometida en los objetivos que nos mueven, aunando en este sentido fines y medios. Los espacios y proyectos de intervención y colaboración que vamos desarrollado en Brasil con la Universidad Internacional de la Paz, la Asociación ACUDA en Porto Velho, la universidad de Santa Úrsula y el Centro Gestalt Viva Claudio Naranjo en Rio de Janeiro, en pro del respeto y promoción de una cultura de paz, justicia, no violencia, desarrollo social y defensa de los Derechos Humanos y los valores de la cooperación, solidaridad y ayuda mutua entre personas, colectivos y pueblos, nos impulsa a organizar conjuntamente este Congreso, tendiendo puentes hacia una mayor colaboración entre nuestras organizaciones en Brasil y Gran Canaria.
Adquiere tu entrada
Entrada para pensionistas, estudiantes o parados
50€
Fila cero
20-40€
Presidentes de Honor

V.R Dhiravamsa

Claudio Naranjo

Pepe Dámaso Alonso
Comité Organizador:
Presidente:
Alejandro Torrealba
Secretaría y producción:
Laura Frade Torres
Gabinete Jurídico:
Julio Manrique de Lara Morales
Gabinete técnico y prensa:
Agencia 20.20.com
Comité Científico:
Presidente:
Prof. Dr. Pedro Lara Jiménez
Miembros del Comité:
Prof. Dr. Luis de Rivera
Dra. Marta Lloret
Dra. Amina Lubrano
Dr. Daniel López Fernández
Dra. Rocío Velazquez
Dr. Juan Francisco Vigueras Pérez

