Pepe Dámaso, Artista Gran Canario y, Pedro Lara, Director del Instituto Canario de Investigación del Cáncer. Practicante de Yoga en el centro Milarepa.
SIMPOSIOS
Viernes 20 de mayo
“El arte en la salud”. Yoga: una exposición diferente.


Biografía de Pepe Dámaso
José Dámaso Trujillo, conocido popularmente como Pepe Dámaso, es un artista grancanario de renombre internacional.
- Medalla de Oro en la 1ª Exposición de Arte Universitario en La Laguna, (Tenerife). (1957)
- Premio Canarias de Bellas Artes (1996)
- Premio «Magister» de la Real Academia Canaria de Bellas Artes. (2009)
- Nombrado Académico en la RACBA. (2010)
- Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria.
- Doctor Honoris Causa de la ULPGC (2013)
Presentará su exposición pictórica sobre yoga
Biografía de Pedro Lara
Presidente Unión Europea de Especialidades Médicas (UEMS) Grupo de Oncología Radioterápica
Presidente Comisión Nacional de Oncología Radioterápica Ministerio de Sanidad de España. Catedrático y Catedrático de Oncología, Universidad Fernando Pessoa Canarias. Director Escuela de Doctorado, Postgrado e Investigación Fernando Pessoa Universidad de Canarias. Jefe de Oncología Centro Oncológico Integral de Canarias, Hospital Universitario San Roque. Director del Centro Oncológico Integral de Canarias, Hospital Universitario San Roque. Director Instituto Canario de Investigaciones Oncológicas
SIMPOSIO 2
Viernes 20 de mayo
La vida como arte


Biografía de Joaquín Araujo
Alberto Guerrero Fernandez, natural de Madrid. Ingeniero Industrial e ingeniero de la Unión Europea, catedrático de sistemas electrotécnicos y automáticos.
Ha desempeñado su carrera profesional en Standar Eléctrica y docente en Institutos de Formación Profesional y en las Universidades Carlos III y Politécnica de Madrid.
Desempeñando cargos de Director de Instituto de Enseñanza media, Asesor técnico docente del Ministerio de Educación, Autor de varias publicaciones relacionadas con su especialidad académica, Vicepresidente y Presidente del Centro UNESCO Getafe-Madrid.
Es socio de Honor del Colegio Oficial de Químicos de Madrid.
En la actualidad es Presidente de la Federación Española de Asociaciones, Centros y Clubes para la UNESCO.
Biografía de Alejandro Togores
Instructor de meditación. Periodista, artista plástico, conferenciante, realizador y guionista de documentales audiovisuales y miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.
Como artista plástico ha realizado más de veinte exposiciones individuales y participando en más de setenta colectivas. Su obra se encuentra en varios museos y lugares públicos del territorio español y en distintas colecciones privadas de varios países.
Se le han concedido premios como el de la V Bienal de Artes de Ibiza, el Premio Regional de Pintura Ciudad de La Laguna de 1972 o el de la XVI
Exposición Regional de Pintura de Santa Cruz de Tenerife.
Redactor de Televisión Española y director de programas culturales entre 1987 y 2005. En esos años también escribió los guiones y dirigió las series documentales “Nuestra Tierra” y “Nuevos Tiempos”, series de 13 capítulos cada una en las que se reflexionó sobre la realidad que construimos con la mirada mecanicista/reduccionista de la cultura imperante confrontándola con la orgánica del pensamiento ecológico. Estas series fueron emitidas por la 2 de Televisión Española y por su Canal Internacional.
Actualmente dirige la asociación ALOE y, dentro de ella, el proyecto www.aica.tv.
Desde 2017 trabaja una nueva forma de fotografiar, consecuencia de tomar consciencia que la fotografía puede ser también vehículo de una forma de sentir y pensar que, lejos de crear nuevos fragmentos de la realidad que hemos aprendido fragmentada, muestra lo orgánico e interdependiente de lo que se manifiesta, de lo que llamamos realidad, y puede sugerir, también, el misterioso hecho que los humanos podemos tomar consciencia de ello.
Joaquín Araujo, escritor y Alejandro Togores, instructor de meditación y periodista.
SIMPOSIO 3
Viernes 20 de mayo 16:30 (Hora canaria)
Importancia del cuidado de la salud física y mental de los profesionales sanitarios

Esperanza Bosch, psicologa y profesora.
SIMPOSIO 4
Viernes 20 de mayo 17:00 (Hora canaria)
Musicoterapia en los Hospitales en Canarias. Proyecto de Musicoterapia Hospitalaria de la Fundación MAPFRE Guanarteme.

Biografía
Maestra de Ed. Musical y Psicopedagoga por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Musicoterapeuta por la Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Musicoterapia y Medicina por el Instituto Música, Arte y Proceso, Vitoria. Máster en Investigación en Ciencias Socio sanitarias por la UCAM. Ex Presidenta y actual vicepresidenta de la Asociación para la Evolución de la Musicoterapia en Canarias (AEMUCAN). Ex Presidenta y actual vocal de la Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia (FEAMT). Profesora en el Máster de Musicoterapia del Instituto Música, Arte y Proceso, Vitoria. Coordinadora y Musicoterapeuta en el Proyecto de Musicoterapia Hospitalaria de la Fundación MAPFRE Guanarteme.
Guacimara Molina Sosa, Maestra de Ed. Musical y Psicopedagoga
SIMPOSIO 5
Viernes 20 de mayo 18:00 (Hora canaria)
Qué es la terapia corporal integrativa

Biografía
Instructor de meditación. Nacido el 7 de abril de 1960, jugador de waterpolo español. Compitió en los Juegos Olímpicos de Verano de 1980 y 1984.
Formado en el Club Natación Barcelona, en 1977 consiguió el récord de España de 200 m mariposa. Fue campeón de España de 100 y 200 m mariposa (1979) y de 4×100 m estilos (1978, 1979). Como waterpolista ganó el Campeonato de Europa junior (1980). Con el CN Barcelona, fue campeón de Liga cuatro años consecutivos (1980-83) y de la Copa de Europa (1981). La temporada 1985-86 fichó por el Club Natación Catalunya, con el que ganó dos Ligas (1988, 1989), dos Copas de España (1987, 1988) y fue subcampeón de la Copa de Europa (1988) y de la Recopa de Europa (1986). Con la selección española disputó los Juegos Olímpicos de Moscú (1980) y de Los Ángeles (1984), los Campeonatos del Mundo (1982, 1986) y de Europa (1981, 1983), donde consiguió la medalla de bronce (1985). Posteriormente fue entrenador de waterpolo.
Antonio Aguilar, jugador de waterpolo olímpico.
SIMPOSIO 6
Viernes 20 de mayo 18:30 (Hora canaria)
Aprendiendo a calmar la mente

Biografía
Nació en el año 1.977 en el sur de la India.
Cuando tenía 4 años fue reconocido como la tercera reencarnación del LXXXIX Gaden Tripa. El gran Lama Tsongkapa nació en el 1.357 en Tíbet y fundó la tradición Guelukpa y el monasterio de Gaden en el año 1.410. Desde esta fecha empezó el linaje del Gaden Tripa. (…) Hasta ahora ha habido 101 Gaden Tripa. Me consideraron la reencarnación del número 89 Gaden Tripa. Casi todas las reencarnaciones de este linaje se llaman “Tritul”.
Desde 1.981 hasta el año 2.000 vivió en el monasterio. Durante veinte años realizó todos los estudios oficiales del monasterio. En el año 2.002 fue a Corea del Sur donde su maestro Ven. Gueshe Tenzin Tamding le invitó a ir a España.
En 2.004 llegó a España, residiendo en Sevilla donde dirige el Centro Chakrasamvara.
Tritul Rinpoche
SIMPOSIO 7
Sábado 21 de may 10:00 (Hora canaria)
PRESENTACIÓN DÍA MUNDIAL DEL YOGA
El 21 de junio celebraremos el Día Internacional del Yoga.
La propuesta de dedicar una jornada mundial a la promoción del Yoga fue presentada en la ONU, por el primer ministro indio, Narendra Modi, en septiembre del año pasado.
Fue en diciembre, que 170 estados miembros de la votaron por el proyecto de la delegación de la India. Países que apoyan el Día Internacional del Yoga!
Esta iniciativa, es parte de un proyecto más grande y ambicioso aún que lidera el primer ministro de la India de llevar el Yoga y las medicinas tradicionales de la India a masas para lo cual ha creado el MINISTERIO AYUSH, siglas de Ayurveda, Yoga, Unani, Siddha y Homeopatía, que está a cargo de Shripad Naik.
Para Narendra Modi al Yoga y la medicina de la India no se le ha dado la suficiente importancia y difusión, por lo cual ha decidido crear este nuevo Ministerio con el cual pretende incentivar el uso de los remedios y ejercicios de salud indios.
Día Internacional del Yoga
Sobre el logo del Día Internacional de Yoga:
• Las manos se juntan sobre la cabeza simbolizan el Yoga, reflejan la unión de la conciencia individual con la conciencia universal, la armonía perfecta entre la mente y el cuerpo, el hombre y la naturaleza; un enfoque holístico para la salud y el bienestar.
• Las hojas marrones simbolizan el elemento Tierra, las hojas verdes, la Naturaleza; el azul simboliza el elemento Agua, y la luminosidad, el elemento Fuego; el Sol simboliza la fuerza de energía e inspiración.
• El logo refleja armonía y paz para la humanidad, que es la esencia del Yoga.
Fuente: Página oficial de Facebook de la Embajada de la India en Buenos Aires
Comunicado de la ONU en su página oficial
Página Oficial International Day of Yoga
http://www.diamundialdoyoga.com/es/
Evento en Facebook de la Embajada de la India en Buenos Aires
Otras notas de interés:
Inidia crea un ministerio para promover el Yoga y la medicina tradicional
SIMPOSIO 8
Sábado 21 de mayo 12:00 (Hora canaria)
Yoga y conciencia solidaria: no podemos dejar a nadie atrás



Biografía de Cristina Bermúdez
Licenciada en Psicología y formada como Terapeuta Gestalt. Cristina utiliza recursos derivados del teatro, el yoga y la medicina china para ponerlos al servicio del autoconocimiento y desarrollo integral del ser humano, con una base neurocientífica.
En la rama educativa de SuperAbuela, Cristina imparte formación Presencial y Online para docentes y educadores.
Además, a través de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria imparte la formación online “Emoción y Creatividad con Super Abuela y su didáctica en el aula”.
Formadora de Profesores de Yoga Infantil desde 2014. Titulada como profesora de Yoga por la Yoga Alliance. Cursó además especialidad en Yoga para la infancia y Adolescencia, así como Yoga para embarazadas. Cofundadora de Awa Yoga en 2012
Cristina encarna a la entrañable SuperAbuela, un personaje que sirve de puente entre niños, familias y docentes, para el desarrollo de la inteligencia emocional, creatividad y hábitos saludables en el entorno familiar y escolar.
Es también la letrista y compositora de las canciones junto a Daniel Negrín. En junio de 2017 presenta el primer disco de SuperAbuela en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, abriendo así la puerta a conciertos en varios municipios e islas del archipiélago.
En enero de 2020 estrenan en el Teatro Pérez Galdós su primera obra de Teatro Musical “El Gran Secreto de SuperAbuela”, dirigida por Mario Vega y guionizada por Cristina.
Cursó sus estudios de Arte Dramático, especialidad de interpretación gestual en la RESAD de Madrid y en el Institut del Teatre de Barcelona.
Biografía de Antonio Requena
Presidente del Club para la UNESCO Málaga Educación, Cultura y Paz.
Coordina con su esposa el proyecto «yoga, voluntariado y paz», de familias amigas de UNESCO, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Coordinador y promotor de encuentros multidisciplinarios para el compromiso social con los ODS y para la cooperación y la fraternidad humana. Coautor y coordinador del libro » Una lluvia en el desierto : crónicas de un encuentro de religiones y visiones trascendentes». Editado por la Universidad de Málaga.
Profesor Formador de profesores de yoga- Linaje SWK- S. Raynaud- JM. Estrada- J. Marcelli. Coordinador de colegios de profesores.
Participa en voluntariado de yoga, meditación y educación para la paz en varias cárceles españolas, en centros de la ONCE y en centros para pacientes de cáncer.
En el campo profesional es Estadístico del Cuerpo Superior del Estado. Actual Delegado Provincial del INE y la OCE en Málaga, anteriormente fue profesor de la Universidad de Granada.
Biografía de José María Márquez Jurado (Gopala)
Profesor de Yoga. Licenciado en derecho y letrado del Tribunal de Cuentas. Es su doble condición de jurista, de un lado y su intensa práctica del yoga y la meditación, de otro, lo que caracteriza sus conocimientos para aplicar el yoga y la meditación a la vida cotidiana y para acercarlos al mundo del trabajo y de la vida en la ciudad, de una forma directa y sencilla.
En la actualidad trabaja como Gerente en el Consejo General del Poder Judicial de España.
En las administraciones públicas imparte un programa de control del estrés a través del yoga por el que han pasado más de dos mil jueces, magistrados y fiscales españoles. Es autor de una serie de vídeos para la carrera judicial española en el que se practican ejercicios de yoga, de respiración consciente, de concentración y de meditación en traje de oficina. Estos vídeos forman parte del programa de prevención de riesgos laborales de la carrera judicial en España.
Enamorado de los poetas místicos y especialmente de Rumi y de Kabir, considera que la Vida con mayúsculas es una forma de experimentar el Gozo por todas las partículas del Universo y que vale la pena apostar por lo que nos une más que por lo que nos separa.
En los últimos años ha desarrollado una trilogía de poemarios musicados con el compositor y artista norteamericano David González. Los títulos de sus poemarios son: “No para mi alma de reír”, “Despacio” y “Contemplar la luna”.
Los tres poemarios están inspirados en su experiencia con el yoga y el linaje de los Maestros y han sido presentados en numerosas audiciones públicas.
Recientemente ha publicado su primer libro de poemas, con prólogo de Emilio Carrillo, que lleva por título” La noche lo merece” disponible en papel y en libro digital.
Cristina Bermúdez, licenciada en psicología, Antonio Requena, presidente del Club para la UNESCO Málaga Educación, Cultura y Paz, Natividad Rodríguez, y José María Márquez Jurado profesor de Yoga y licenciado en derecho y letrado.
SIMPOSIO 9
Sábado 21 de mayo 18:00 (Hora canaria)
El placer de contemplar frente a la neurosis y la ansiedad
Joaquín Araujo, naturalista y autor español, Toni Aguilar, jugador de waterpolo olímpico y Daniel Lopéz, doctor en Medicina Respiratoria y profesor de Fisioterapia en ULPGC.

Biografía de Joaquín Araujo
Joaquín Araújo Ponciano es un naturalista y autor español de numerosos libros. Columnista habitual en los principales periódicos de España, trabaja asimismo como director, realizador, guionista y presentador de series y documentales de televisión.12 Es presidente de Proyecto Gran Simio en España.3
Fue colaborador de Félix Rodríguez de la Fuente, llegando a participar en algunos programas de la celebrada serie «El Hombre y la Tierra», durante los años 1970.
En 1991 su labor fue reconocida con el Premio GLOBAL 500 de la ONU.4 En 1992, escribió y publicó un libro infantil titulado ¡Viva la vida! Fraternidad con la naturaleza, ilustrado por Willi Glasauer, y publicado por Círculo de Lectores. Ganó el Premio Ondas Mediterráneas de Difusión y Sensibilización 20045 y el Premio Fundación BBVA a la Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad 2006.6
Araújo vive en una finca cerca de Navatrasierra de la comarca de Las Villuercas, donde practica la agricultura ecológica, y a donde llegó con 21 años cuando todavía las carreteras no estaban asfaltadas, sintiendo un verdadero flechazo por esa tierra.78

Biografía de Toni Aguilar
Instructor de meditación. Nacido el 7 de abril de 1960, jugador de waterpolo español. Compitió en los Juegos Olímpicos de Verano de 1980 y 1984.
Formado en el Club Natación Barcelona, en 1977 consiguió el récord de España de 200 m mariposa. Fue campeón de España de 100 y 200 m mariposa (1979) y de 4×100 m estilos (1978, 1979). Como waterpolista ganó el Campeonato de Europa junior (1980). Con el CN Barcelona, fue campeón de Liga cuatro años consecutivos (1980-83) y de la Copa de Europa (1981). La temporada 1985-86 fichó por el Club Natación Catalunya, con el que ganó dos Ligas (1988, 1989), dos Copas de España (1987, 1988) y fue subcampeón de la Copa de Europa (1988) y de la Recopa de Europa (1986). Con la selección española disputó los Juegos Olímpicos de Moscú (1980) y de Los Ángeles (1984), los Campeonatos del Mundo (1982, 1986) y de Europa (1981, 1983), donde consiguió la medalla de bronce (1985). Posteriormente fue entrenador de waterpolo.
SIMPOSIO 10
Sábado 21 de mayo 13:00 (Hora canaria)
Deporte, superación y salud
Daida Ruano, windsurfista canaria, Toni Aguilar, jugador de waterpolo olímpico y Enhamed Enhamed, nadador olímpico.

Biografía de Daida Ruano
Windsurfista canaria varias veces campeona del mundo.
Ha sido 18 veces campeona del mundo de windsurfing sobre olas y fue la primera mujer en la historia del windsurfing profesional que tomó parte de una competición dentro del cuadro de eliminatorias masculino (en la copa del mundo de Gran Canaria).
Ha sido propuesta recientemente, junto con su hermana, Iballa Ruano otra reconocida windsurfista, para recibir el Premio Nacional de Deportes que otorga anualmente el Consejo Superior de Deportes.
- Campeona del mundo de la Professional Windsurfers Association (PWA) absoluta: 2000
- Campeona del mundo de la Professional Windsurfers Association (PWA) en modalidad con olas (Wave): 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2013
- Campeona del mundo de la Professional Windsurfers Association (PWA) en modalidad Freestyle: 2003, 2004, 2005, 2006, y 2007
- Campeona del mundo de la Professional Windsurfers Association (PWA) en modalidad SUPERX 2007.

Biografía de Toni Aguilar
Instructor de meditación. Nacido el 7 de abril de 1960, jugador de waterpolo español. Compitió en los Juegos Olímpicos de Verano de 1980 y 1984.
Formado en el Club Natación Barcelona, en 1977 consiguió el récord de España de 200 m mariposa. Fue campeón de España de 100 y 200 m mariposa (1979) y de 4×100 m estilos (1978, 1979). Como waterpolista ganó el Campeonato de Europa junior (1980). Con el CN Barcelona, fue campeón de Liga cuatro años consecutivos (1980-83) y de la Copa de Europa (1981). La temporada 1985-86 fichó por el Club Natación Catalunya, con el que ganó dos Ligas (1988, 1989), dos Copas de España (1987, 1988) y fue subcampeón de la Copa de Europa (1988) y de la Recopa de Europa (1986). Con la selección española disputó los Juegos Olímpicos de Moscú (1980) y de Los Ángeles (1984), los Campeonatos del Mundo (1982, 1986) y de Europa (1981, 1983), donde consiguió la medalla de bronce (1985). Posteriormente fue entrenador de waterpolo.

Biografía de Enhamed Enhamed
Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1987. A los 8 años sufrió un desprendimiento de retina que le provocó la ceguera. Nadador paraolímpico.
Comenzó a prepararse tanto para los Juegos Paralímpicos como para los diferentes campeonatos europeos e internacionales de la clase 11, aquella en la que participan quienes padecen la ceguera total.
Palmarés internacional:
Ganador de nueve medallas en los Juegos paraolímpicos entre los años 2004 y 2012. En 2004 gana el bronce en Atenas. 2008, cuatro oros en Pekín, 2012 Londres dos platas y un bronce.
SIMPOSIO 11
Domingo 22 de mayo 09:45 (Hora canaria)
Iniciativas en el acompañamiento
Marta Lloret, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y profesora de Oncología Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
SIMPOSIO 12
Domingo 22 de mayo 10:00 (Hora canaria)
El arte del saber acompañar
Juan Francisco Vigueras, profesor de Yoga en el Centro Milarepa, médico internista y de familia, profesor asociado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y experto en medicina hiperbárica.

Biografía
Profesor de Yoga en el Centro Milarepa. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de la Laguna en Tenerife. Además, es Licenciado de Grado y Médico General. También Médico Militar por Oposición al Cuerpo Superior de Oficiales y Especialista en Medicina Interna, así como en Medicina familiar y Comunitaria.
Entre sus demás formaciones se encuentra la Diplomatura en Medicina Subacuática e Hiperbárica, la Psicoterapia en terapia Autógena, la Diplomatura en medicina de Urgencias por acceso Vía Directa por la Sociedad Española de Urgencias, Diplomado en Atención especializada al paciente de edad avanzada y pluripatología y, por último, Diplomado en Nutrición por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
Entre su experiencia laboral se encuentra ejercer como médico del Ejército del Aire y del Ejército de Tierra así como de la Armada como Responsable Médico de la Unidad de Buceo. Además de ello ha trabajado como médico del Hospital Militar Cantábrico y del Hospital Militar de Las Palmas de Gran Canaria.
SIMPOSIO 13
Domingo 22 de mayo 10:30 (Hora canaria)
FUNDAP: programa de desarrollo integral a la primera infancia en Guatemala.
Carmen Lara.
SIMPOSIO 14
Domingo 22 de mayo 11:30 (Hora canaria)
Asociación Canaria Cáncer de Mama y Ginecológico - ACCMG
Marisa Herrera.
SIMPOSIO 15
Domingo 22 de mayo 12:00 (Hora canaria)
Como pelotas de pin pon
Inmaculada Pérez del Toro.
SIMPOSIO 16
Domingo 22 de mayo 13:15 (Hora canaria)
¿Qué hemos aprendido?

Pedro Lara, Director del Instituto Canario de Investigación del Cáncer. Practicante de Yoga en el centro Milarepa.
Biografía de Pedro Lara
Presidente Unión Europea de Especialidades Médicas (UEMS) Grupo de Oncología Radioterápica
Presidente Comisión Nacional de Oncología Radioterápica Ministerio de Sanidad de España. Catedrático y Catedrático de Oncología, Universidad Fernando Pessoa Canarias. Director Escuela de Doctorado, Postgrado e Investigación Fernando Pessoa Universidad de Canarias. Jefe de Oncología Centro Oncológico Integral de Canarias, Hospital Universitario San Roque. Director del Centro Oncológico Integral de Canarias, Hospital Universitario San Roque. Director Instituto Canario de Investigaciones Oncológicas